El Renacimiento alemán
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos
El Renacimiento alemán
- La persona más influyente en el Renacimiento que se da en Alemania no es ni un artista ni un mecenas, sino el mismísimo Gutenberg, ya que con la imprenta se difunden rápidamente las ideas humanistas y de Martín Lutero, que desencadenarán la Reforma Protestante (recordemos que, en el Renacimiento, el centro de la vida del hombre dejan de ser Dios y la Iglesia para ser el hombre mismo, y la Reforma implica un alejamiento de la Iglesia católica).
- El Renacimiento alemán no significa, como en Italia, un renacer de los valores de la antigüedad clásica, sino se centra en el renacer del espíritu del propio pueblo germano. Pensemos en la exaltación de la libertad individual, de la voluntad personal, del hombre que no es parte del rebaño sino que es “conquistador”, cosas que confluyen en una visión romántica de la vida, apasionada, algo tan decididamente “alemán” y algo que pone al individuo en el centro del universo.
- Así como en Italia la inquietud fundamental a la hora de representar una imagen es la ilusión del espacio, la perspectiva y el volumen, en Alemania (al igual que en Flandes) la prioridad es en cambio la precisión detallista.
- Al siglo XVI se lo conoce como la Edad de Oro de la pintura alemana, fundamentalmente con el protagonismo de Durero. El siglo anterior, si bien ya estamos en el Renacimiento, en Alemania vemos perdurar mucho las características del arte gótico. Por ello el verdadero despertar renacentista de da un poco más tarde que en otros lugares.
- Otra diferencia con Italia para destacar son las distintas concepciones de la representación de la belleza: en el sur se buscan las proporciones armónicas, ideales; en cambio, en Alemania, hay una búsqueda de la belleza más orientada hacia la expresividad o la profundidad psicológica que hacia la “hermosura”.
Artistas reprentativos: Altdorfer, Durero, Grünewald, Holbein el Joven, Cranach el Viejo.
Imagen: Autorretrato (1500). Durero
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un recorrido por el Renacimiento alemán.
Una obra emblemática del Renacimiento alemán.
Retrato psicológico en la pintura de los primitivos flamencos.
El asombroso cuadro de Holbein el Joven.
Un recorrido por la obra de Durero.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios