Giotto.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Lamentación sobre Cristo muerto (h. 1305). Giotto.
Fresco. 200 cm x 185 cm.
Capilla de los Scrovegni. Padua, Italia.
Estos inocentes angelitos son un ejemplo perfecto para entender el monumental aporte de Giotto a la historia del arte, que lo convierte en uno de los “iniciadores” del Renacimiento y en uno de los artistas que más hicieron evolucionar la historia de la pintura.
La tradición de la época, que este artista continúa, es la de pintar escenas religiosas (el arte es entonces funcional a la religión, se utiliza como recurso didáctico, de difusión). Sin embargo, hasta Giotto las figuras se vienen representando en forma plana, reiterativa, estática, sin las proporciones correctas, frías.
Y él les da vida.
Les da volumen. Les da perspectiva. Y les da expresión.
Giotto transmite un realismo nunca visto hasta ese momento, que surge de su capacidad para entrar en lo profundo del alma humana, y lograr así una increíble gestualidad en esos personajes que sufren, toman decisiones espirituales, están emocionados, agobiados por la presión, en crisis.
Él no cuenta con conocimientos muy certeros, científicos, de anatomía o de la perspectiva. Pero su obra es un estímulo para generar la inquietud de estudiar esos temas a las generaciones venideras.
Observemos el detalle de la obra elegida: Giotto les da vida a esos adorables angelitos, personajes celestiales, humanizándolos en sus expresiones.
La vida que hace siglos se desarrolla en torno a Dios y a la Iglesia pronto empezará (de a poquito) a descender a la Tierra para centrarse en el hombre. Está llegando el Renacimiento.
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
Un fresco fundamental para el Renacimiento: La Trinidad de Masaccio.
La fascinación por la perspectiva: Paolo Uccello.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

0 comentarios