Otto Dix
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
La gran ciudad (1928). Otto Dix.
Óleo sobre tela. Tríptico de 181 cm x 403 cm.
Museo de Arte de Stuttgart. Alemania.
Este tríptico de Dix es una de las obras cruciales de la nueva objetividad, una tendencia artística alemana de los años 20.
La nueva objetividad propone una mirada satírica sobre la realidad con honestidad brutal, “sin anestesia” podríamos decir.
Es una realidad dura y amarga, luego de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y antes de la llegada al poder del nacionalsocialismo, con el sueño imperial destruido y con la sociedad sumida en una miseria (económica y humana) profunda.
La nueva objetividad busca la toma de conciencia de la realidad, que ha dejado a un pueblo devastado por la muerte, las mutilaciones, la prostitución, el hambre, el odio. Una situación que ha abierto una brecha que es una herida que no cerrará fácilmente.
La obra tiene “casualmente” el formato de de una típica obra religiosa, de iglesia. En el panel central del tríptico (la imagen elegida), vemos la “fiesta”, el lujo y los brillos de una pequeña parte de la sociedad, hipócrita y divertida, que se aísla de la espantosa realidad con música, diversión y alcohol. Ignora.
En los paneles laterales, Dix nos muestra lo que hay más allá de las paredes del salón de la fiesta: la tensión social, el hambre, los lisiados de la guerra (pobres veteranos mutilados que, apenas unos años después de la guerra, con el olvido y el desprecio son tratados ahora peor que por el enemigo) y la prostitución. En fin: una vida miserable y desesperanzada.
La pintura ya no busca la Belleza sino busca la Verdad. El arte denuncia e intenta cambiar la realidad.
Una realidad que está cultivando un profundo sentimiento de revanchismo, y así terminará siendo perfectamente funcional al ascenso del partido nazi. Porque cuando se siembra el odio, se cosechan cosas espantosas. Como un Hitler, por ejemplo.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El dadá, movimiento que antecede a la nueva objetividad.
Las fiestas galantes del siglo XVIII.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

0 comentarios