Andy Warhol y The Factory.

The Factory

Historias.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Andy Warhol y The Factory.

 

The Factory (La Fábrica) es el estudio que crea Andy Warhol en 1963, que no sólo es su propio estudio sino que allí trabajan también otros artistas de diferentes disciplinas.

Es un lugar de encuentro, de creación y de diversión para los artistas, pero también para una variada “fauna” de personajes ricos (que a su vez son los que compran arte), extravagantes, bohemios, transgresores y celebridades. Como relata uno de los músicos de The Velvet Undergroung (un grupo que apoya e impulsa Warhol, y para quien éste diseña la famosa portada de disco con una banana): “Mientras alguien estaba haciendo una serigrafía, otra persona estaba rodando una película. Cada día ocurría algo nuevo”.

The Factory es el ombligo del mundo artístico de Nueva York en esos tiempos (recordemos que ya desde los años 50, Nueva York se ha convertido por su parte en la capital del arte del mundo occidental).

Desde el nombre mismo, The Factory habla de producción artística, pero haciendo referencia al arte pop y su época (de los que el Warhol es el mayor referente que podamos encontrar): el concepto de “fábrica” es lo contrario a la tradicional producción de un artista, y habla en cambio de la producción en serie, la producción que relacionamos con el consumo masivo. Estamos decididamente en el mundo del arte donde los héroes y heroínas son ahora las estrellas de cine, y el protagonista de un cuadro ya no es un dios mitológico o un aristócrata sino una lata de sopa.

A lo largo del tiempo, The Factory irá cambiando de locación (serán 3 sedes en total, siempre en Manhattan). La primera de ellas, la que vemos en la imagen que elegimos para esta publicación, es la primera, llamada Silver Factory (Fábrica Plateada) porque está recubierta de pintura plateada, papel de estaño y pedazos de espejos rotos. Brillo, mucho brillo, para un ambiente de vanguardia donde se vive y se crea a toda velocidad. Y en los espejos rotos, el reflejo de una época.

 

Imagen: Andy Warhol en la Silver Factory (1965).

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Las latas de sopa Campbell’s.

Para entender de una vez por todas qué es el kitsch.

El arte pop en 5 puntos.

Andy Warhol y la frase “La inspiración es la televisión”.

Las colaboraciones de Basquiat y Warhol.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.