La sátira.
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
La sátira.
Es un recurso muy usado en la literatura: relato inteligente, agudo, con el que se ridiculiza generalmente a una clase social o a un grupo de personas.
La sátira por lo general tiene humor, pero detrás de ese humor hay un sentido crítico, muchas veces moralizante. Podríamos decir que es una crítica social.
A su vez, suele valerse de dos recursos muy comunes como son la ironía y el sarcasmo. La ironía es un comentario burlón enunciado con aparente seriedad (muchas veces se dice exactamente lo contrario de lo que se quiere dar a entender). Y el sarcasmo es una ironía con la que se desprecia, ofende, humilla, ataca a alguien o a algo.
William Hogarth es quien crea un arte narrativo novedoso, inspirado en la literatura satírica de su tiempo. Y se convierte en el pintor más famoso de sátiras de la historia, donde hace una crítica de las costumbres, la política, las injusticias y desigualdades de la sociedad británica del siglo XVIII.
Suele pintar esas historias en series, por lo que es reconocido como “pionero del cómic”.
El cuadro que ilustra es el segundo de la serie Matrimonio a la moda, donde un conde arruinado se casa con la hija de un comerciante rico. Algo muy de su época y que terminará en tragedia.
Apenas después de la boda, podemos ver al matrimonio desmoronándose, con el desorden en el hogar, las cuentas impagas que lleva el exasperado criado, el desinterés de uno por el otro (todo indica que han pasado la noche cada uno por su lado). Hay varios detalles simbólicos interesantes: él viene de una juerga (el perrito olfatea lo que parece un sombrero de mujer en su bolsillo), y su espada (como símbolo fálico) está tirada y rota en el piso; a su vez, ella despierta con las piernas abiertas y gesto de satisfacción, lo que se considera también una alusión a su infidelidad. Sobre la chimenea, un cuadro de Cupido en medio de unas ruinas.
En definitiva, una historia punzante, sarcástica, que nos dice en tono burlón que el matrimonio por conveniencia, costumbre impuesta en la época, termina haciendo miserables a las parejas.
Un maravilloso ejemplo del humor como una de las armas más poderosas para decir cosas serias.
Imagen: Tête à Tête, o Poco después de la boda (1743). Segundo cuadro de la serie Matrimonio a la moda. William Hogarth.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Un poco más sobre William Hogarth.
Uno de los cuadros iniciadores de la crítica social.
Otro pintor satírico: Carl Spitzweg.
Una obra del siglo XVI con cierto tono satírico: Los proverbios flamencos, de Bruegel.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
0 comentarios