La acuarela.

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
La acuarela.
La acuarela es un pigmento aglutinado (unido) por goma arábiga u otros agentes que se disuelven fácilmente en agua.
Se la diluye generalmente hasta que queda translúcida y se la aplica sobre papel o cartulina cubriendo grandes superficies llamadas “lavados”.
Esos “lavados” se aplican uno sobre otro para conseguir gradaciones de tono. Y donde se quieren obtener efectos de luz, se deja el papel sin cubrir (el blanco del papel opera como un tono más).
La acuarela es una técnica ideal para crear o recrear efectos atmosféricos, y fue por ello muy utilizada por los paisajistas ingleses de los siglos XVIII y XIX.
El cuadro que ilustra no fue pintado por un paisajista inglés, sino por un expresionista alemán del siglo XX, Emil Nolde, cuya propuesta (acorde a la ideología y el sentir del movimiento expresionista), es transformar la naturaleza imprimiéndole el espíritu y el sentimiento del artista.
En estas amapolas representadas con mucha síntesis, con unos pocos manchones (o como decíamos: “lavados”) podemos percibir la personalidad vibrante del artista, su pasión, su fuerza expresiva.
Imagen: Amapolas rojas (1920). Emil Nolde.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La historia de la acuarela abstracta de Kandinsky.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios