Buchi y tagli.

Buchi y tagli

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Buchi y tagli (agujeros y cortes).

 

La perforación o el tajeado del lienzo es una técnica desarrollada por el artista argentino Lucio Fontana, fundamental para el “espacialismo”, un movimiento creado por el propio artista, que es muy valorado por su cuestión conceptual, por su provocación a pensar el arte y sus límites.

Desde fines de los años cuarenta, Fontana empieza a utilizar los buchi (agujeros, perforaciones) en papel o en lienzo. Y más adelante (una década después, aproximadamente) se dedica a los tagli: tajos realizados sobre un lienzo bien tensado y de un único color, a los que introduce su mano para abrirlos un poco más, y luego coloca detrás una gasa negra, para generar el efecto de espacio infinito del otro lado de la tela.

¿Cuál es la importancia de la obra de Fontana en la que utiliza estos recursos? ¿Cuál es el enorme valor conceptual, la provocación? Pensemos que, hasta ese momento, el lienzo es el plano incuestionable sobre el que trabaja el artista. Y a partir de ese momento, con perforaciones y tajos, el plano se rompe. La pintura, que viene constantemente buscando superar sus límites, aquí supera su limitación espacial. Es conocida la explicación del propio artista: “No pretendo crear un lienzo, sino abrir un nuevo espacio, crear una nueva dimensión para el arte y vincularla al cosmos”.

Si bien decimos que la obra en la que Lucio Fontana utiliza estos recursos es muy conceptual (provoca más a la mente que a los sentidos), tengamos en cuenta que también tiene relación con el expresionismo abstracto. El espacialismo de este artista es un movimiento que tiene mucho de expresionismo abstracto ¿Por qué? Porque de una manera abstracta (donde no hay figuras identificables), el artista expresa su estado de ánimo (a partir de las diferentes formas, diferentes tamaños y diferentes cantidades de cortes).

Algo interesante y que genera mucha fuerza en las obras de Fontana, es que los tajos y las perforaciones son recursos a los que relacionaríamos con la violencia, con la destrucción, pero que sin embargo el artista utiliza para la conctrucción, para la creación (la creación de un espacio infinito, por ejemplo).

 

Imagen: Concepto espacial, Esperas (1966). Lucio Fontana.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Más sobre la obra de Lucio Fontana.

El arte conceptual.

El poder conceptual de las Cajas de Brillo, de Andy Warhol.

El expresionismo abstracto.

Mark Rothko y la pintura de campos de color.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.