Galerías de tiempo.
La escuela veneciana.
1476. Virgen de la Anunciación. Antonello da Messina. Este artista no es veneciano sino de Sicilia, pero es quien se considera que introduce el óleo de los flamencos en Italia y que influencia de tal manera a Bellini y a otros venecianos, que es quien “provoca” el nacimiento de esta escuela con impronta propia.
1487. La Virgen con el Niño (Madonna di Alzano). Giovanni Bellini.
1492. Los peregrinos se encuentran con el Papa. Carpaccio.
1500. Huida a Egipto. Carpaccio.
1501. El dux Leonardo Loredan. Giovanni Bellini. El siglo XVI es la época dorada de la pintura veneciana. El arte veneciano de este siglo, el del azul ultramar y el nacimiento de la pincelada suelta, tiene un prestigio “comparable” al arte renacentista y manierista de Roma en ese momento.
1505. Virgen del prado. Giovanni Bellini.
1505/10. Adoración de los pastores. Giorgione.
1508. La tempestad. Giorgione.
1514/29. El festín de los dioses. Giovanni Bellini y Tiziano.
1516. Retrato de un poeta. Palma el Viejo.
1518/20. La Virgen y el Niño, con santos y un donante. Palma el Viejo.
1520. Cristo entregando las llaves a San Pedro. Vicenzo Catena.
1520. Un guerrero adorando al niño Cristo y a la Virgen. Vicenzo Catena.
1520/23. Baco y Ariadna. Tiziano.
1538. Venus de Urbino. Tiziano.
1547/48. San Marcos liberando al esclavo. Tintoretto.
1550/60. San Jorge luchando con el dragón. Tintoretto.
1560. La parábola del sembrador. Bassano.
1560/62. El rapto de Europa. Tiziano.
1563. Las bodas de Caná. Veronese.
1570. Marte y Venus unidos por Amor. Veronese.
1575. El origen de la Vía Láctea. Tintoretto.
1590/95. Conversión de San Pablo. Palma el Joven.
1740. Una regata en el Gran Canal. Canaletto. En el siglo XVIII (rococó), vuelven a aparecer grandes figuras que prestigian el arte de Venecia.
1742/45. Rinaldo encantado por Armida. Tiepolo.
1745/50. Il Bucintoro. Canaletto.
1755/60. Apolo persigue a Dafne. Tiepolo.
1780/93. El festival del Bucintoro, en Venecia. Francesco Guardi.
Te recomendamos algunos links:
Elementos característicos de la pintura de la escuela veneciana, cada uno con un ejemplo.
La importancia de Antonello da Messina para la pintura veneciana.
El azul ultramar de los venecianos.
El recorrido de la pincelada suelta hasta llegar al impresionismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.




























0 comentarios