Theo van Rysselberghe.

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

L’heure embrasée (1897). Theo van Rysselberghe.
Óleo sobre Tela. 329 cm x 228 cm.
Kunstsammlungen zu Weimar. Germany.

 

 

En 1883, muchos años antes de esta obra, el belga Theo Van Rysselberghe es uno de los entusiastas fundadores del Grupo Los XX.

Se trata de un grupo crucial para el desarrollo del arte moderno belga. Y termina convirtiendo a Bruselas en un centro artístico importantísimo.

Es un grupo que promociona todo lo nuevo. Difunde las obras más originales y audaces de su época mientras, como podemos sospechar, pelea a muerte contra el academicismo.

Son 20 artistas que arman una muestra cada año, invitando a otros 20 (generalmente extranjeros) de la talla de Monet, Renoir, Van Gogh, Cézanne y Gauguin.

En medio de toda esa fiesta de arte nuevo y lleno de energía, el talento y el espíritu de los artistas que aún hoy muchos consideran como sus favoritos de todos los tiempos, se contagia a sus contemporáneos, se transmite a las generaciones jóvenes.

Van Rysselberghe es un ejemplo de ello. Tiene una etapa de influencia del impresionismo, pero cuando conoce a Seurat y Signac pinta cuadros como el que vemos aquí. Se convierte entonces en un referente del puntillismo en su propio país. (En realidad, pasa por todos los movimientos que se dan a finales del siglo XIX: impresionismo, puntillismo, postimpresionismo, modernismo, luminismo).

Tal vez Van Rysselberghe no haya “inventado” nada, no haya creado ningún “ismo” (como se llama en general a los movimientos de su época). Pero, justamente, su obra maravillosa nos ayuda a reflexionar sobre esto: si bien por cuestiones prácticas solemos contar la historia del mundo a través de los sucesos que cambian algo, a través de los movimientos de vanguardia, a través de sus protagonistas (quienes rompen con lo anterior, los revolucionarios), ni la mayor parte de la historia es revolución, ni lo único que sucede en el mundo es vanguardia. Los protagonistas no son los únicos actores.

A la historia de la Pintura la podemos entender estudiando apenas un centenar de cuadros. Pero ése es sólo el comienzo del deleite.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El puntillismo.

Seis cuadros puntillistas de Van Rysselberghe.

El Grupo Los XX.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.