Mark Rothko
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Nº14 (1960). Mark Rothko.
Óleo sobre tela. 290,83 cm x 268,29 cm .
SFMOMA. San Francisco, Estados Unidos.
Lo primero que hay que tener en cuenta antes de introducirse en la obra de Rothko si uno no la está viendo personalmente en un museo, es algo que no se puede apreciar en una publicación, en un texto: es el tamaño de las obras, que tienen un efecto decisivo en la experiencia del observador.
Los cuadros de Rothko son enormes, y muestran enormes campos de color que intentan transmitir las emociones más puras del artista. Como él mismo ha dicho: “lo único que me importa es expresar mis emociones humanas básicas: tragedia, éxtasis, muerte”.
Los campos de color de Rothko tienen la característica de ser aplicados en varias capas de pintura superpuestas (veladuras) y quedan con sus perfiles borrosos, indefinidos, flotando sobre fondos de un solo color.
Detenerse ante un cuadro de Rothko es vivir la experiencia de sumergirse en esos colores y experimentar sensaciones que van más allá del impacto visual. Al menos ésa es la intención del artista.
Mark Rothko crea así un estilo de pintura a la que se denomina color field painting (pintura de campos de color) y tanto su estilo como él mismo se convierten en referentes del expresionismo abstracto norteamericano, que nace a mediados del siglo XX (más específicamente en la década de los 40).
En el expresionismo abstracto tenemos otra gran tendencia o estilo, que es el action painting (la pintura de acción), donde la pintura se arroja o se chorrea sobre la tela transmitiendo toda la angustia, desesperación y violencia de una época marcada por una guerra a escala mundial (entre ellos están Jackson Pollock o Willem de Kooning). La obra de Rothko, en cambio, moviliza emociones en en un plano espiritual, en un universo silencioso. Son lo que él considera “experiencias religiosas”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
6 artistas y 6 obras del expresionismo abstracto.
La pintura gestual.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios