Bouguereau

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Las Oreadas (1902). William-Adolphe Bouguereau
Óleo sobre Tela. 236 cm x 182 cm
Musée d’Orsay. París

 

La obras “académicas” poseen una gran calidad técnica, alcanzan la mayor perfección posible para su época, y esto se debe a que están concebidas con las normas que dictan las Academias de Artes.

Los patrones de belleza están establecidos de antemano (no los descubre el artista por su experiencia directa) y suelen ser del gusto de un público mayoritario, clásico.

Pero en la historia, como en la vida misma, cada cierto tiempo se da un agotamiento por tanta perfección, por tanto orden, por tanta “prolijidad”, por tanto “hacer lo que agrada a todo el mundo”, que termina estallando la rebeldía y llega con fuerza algún movimiento que se opone a todo ello, acusando al academicismo de rígido, de no permitir la libertad del artista.

Bouguereau es un excelente ejemplo de artista academicista, exquisito, condenado y aborrecido en la historia por ser enemigo de toda idea progresista. Tengamos en cuenta que es la máxima figura del arte oficial, en una época en la que vendrán a rebelarse contra éste Constable, los impresionistas, los genios post-impresionistas y toda la modernidad (recién sobre finales del Siglo XX recupera algo de prestigio, ya que hay que reconocer su calidad técnica perfecta, innegable al dar un simple vistazo a cada una de sus pinturas).

Sus temáticas son las temáticas idealizadas y evocadoras que le interesan al burgués: mujeres bellas, desnudos tímidamente eróticos, ternura, niños encantadores, y una especie de “mitología sentimental”.

Para los grandes genios de su época que lo detestan (una anécdota: cuando Cézanne es rechazado de la convocatoria anual de la Academia, dice haber sido “excluido del Salón Bouguereau”), su pintura es una pintura complaciente, como “para el burgués hipócrita”.
Pero qué bien pinta.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links.

Un momento de belleza: William-Adolphe Bouguereau (1825-1905).

La pintura académica en 5 puntos.

William-Adolphe Bouguereau y el academicismo.

¿Cuando empieza el arte moderno?

Un cuadro de Bouguereau y por qué a Venus se la representa naciendo del mar.

Constable y el escándalo por pintar lo que veían sus ojos y no lo que le habían enseñado.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

 


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.