Homer.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
El veterano en un nuevo campo (1865). Winslow Homer.
Óleo sobre tela. 61,3 cm x 96,8 cm.
Museo Metropolitano de Arte. Nueva York, Estados Unidos.
Homer es un ilustrador autodidacta que termina trabajando para revistas muy importantes de los Estados Unidos.
Sus ilustraciones se caracterizan por los contornos nítidos, formas sencillas, contraste de luces y sombras y por grupos de personajes llenos de vida. Características se convierten en una constante de toda su carrera artística, cuando empiece a pintar al óleo y luego con acuarelas.
Los temas predominantes de sus cuadros son los de inspiración rural o idílica: escenas de la vida agrícola, niños jugando y escenas de vida social. Y por ello su obra es considerada la expresión más auténtica de la vida campestre de los Estados Unidos en las décadas de 1860 y 1870. También se ocupará de retratar la Guerra de Secesión y más tarde la lucha del hombre y la naturaleza en la vida de los pescadores.
En este cuadro, pintado ni bien termina la Guerra de Secesión, un veterano de la Unión acaba de dejar las armas y ya está “luchando” en un nuevo campo para la recuperación de su país.
Observemos cómo tiene Homer un interés especial por la luz natural. Más adelante en su carrera, utilizará básicamente acuarelas y su estilo será aún más fresco, suelto y espontáneo. Podemos ver entonces en su obra cierta conexión con sus contemporáneos europeos: los impresionistas. Sin embargo nunca es influido por la pintura de aquéllos.
Junto con Thomas Eakins es el representante más destacado del naturalismo estadounidense.
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
La artista que llevó el impresionismo a los Estados Unidos.
Cuando los artistas norteamericanos empiezan a retratar la vida en la ciudad.
El arte costumbrista norteamericano en el siglo XX: el regionalismo de Benton.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios