Tondo Doni
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura
Tondo Doni (1506/1508). Miguel Ángel
Temple sobre madera. 120 cm de diámetro
Galería Uffizi. Florencia
Esta obra, también conocida como La Sagrada Familia, marca un hito en la historia de la pintura: deja sentadas las bases de lo que será el estilo manierista (corriente de transición entre el Renacimiento y el Barroco), lo anticipa.
Miguel Ángel es un gran escultor, tal vez el más grande de todos los tiempos (algo que podemos sospechar ante cada una de sus esculturas). Sabe tanto sobre volúmenes, la anatomía humana y las proporciones, que “decide” en este cuadro mostrar toda su pericia, su habilidad de maestro. Es como si se jactara ante el mundo de que incluso cuando pinta su virtuosismo es inigualable.
Y entonces utiliza sus conocimientos sobre el cuerpo humano en las posturas más complicadas de pintar. En esta obra, podemos observar la denominada “figura serpentinata” (en serpentina), donde el torso y los brazos se encuentran en una posición “retorcida”.
Manierismo viene de la palabra italiana “maniera”, que significa “estilo”. Es el estilo de mostrar el estilo. Define el modo de pintar de los artistas que se vieron estimulados a mostrar en cada obra toda su capacidad técnica.
Por ello se considera que este cuadro es uno de los más importantes del siglo XVI.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Galería: un recorrido por el manierismo.
Para entender un poco más a Miguel Ángel, el Divino.
Un cuadro emblemático del manierismo: La Virgen del Cuello Largo, de Parmigianino.
Otros ejemplos de grandes maestros utilizando la figura serpentinata.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
lidia fascinetto estefanon · 19 septiembre, 2018 a las 7:27 pm
Excelente pintura, del genio Buonaroti