Émile Bernard.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Autorretrato con retrato de Gauguin (1888). Émile Bernard.
Óleo sobre tela. 46 cm x 56 cm.
Museo Van Gogh. Amsterdam, Holanda.
¿Por qué tienen tanta importancia Émile Bernard y su obra en la historia de la Pintura? En este cuadro, donde se autorretrata junto a un retrato de Gauguin tenemos la clave: Gauguin será inspiración e influencia para todo el arte del siglo XX, pero a su vez él recibe una importante influencia, admira y aprende de un muchacho 20 años menor llamado Émile Bernard, a quien conoce en Pont-Aven.
Y como si fuera poco, lo mismo sucede con Van Gogh.
¿Cuáles fueron a su vez las influencias de Bernard?
Bernard y su amigo Louis Anquetin, hacia 1887 desarrollan la técnica a la que denominan cloisonismo (“cloisonner” significa “compartimentar”), apasionados por los vitrales medievales y la estampa japonesa. El color se aplica por zonas bien delimitadas por un trazo grueso generalmente negro. Esto deriva en figuras sencillas, planas, sin que la perspectiva importe, y con fuertes contrastes de colores que hacen vibrar la tela, volviéndola decididamente expresiva.
Ese recurso fresco, lleno de vida, que genera obras alejadas de la tradición realista, tiene mucho que ver con el espíritu de Gauguin y muchos artistas de su generación que desean volver a lo esencial, a la vida y el arte sencillos, a rescatar las formas del arte primitivo, no contaminado.
En definitiva: resulta una poderosísima herramienta para que Gauguin termine de ser Gauguin, Van Gogh se convierta en Van Gogh, y el color adquiera un protagonismo maravilloso en esta época en la que todo artista necesita herramientas para empezar a expresar sus emociones.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

0 comentarios